La Historia de la Bicicleta

Coti On 11:38

Cobertura de videos terremoto

Coti On 10:36

La Ley de la Bicicleta

Coti On 10:56


Nuestro país hoy no cuenta con una ley que garantice los derechos de los ciclistas. El gobierno anterior, lamentablemente, cometió graves errores en su débil política pro bicicleta. Uno de ellos no incorporar el "estacionamiento para las bicicletas" en el valor del pasaje de los servicios de transportes, y aplicó, de hecho, un impuesto a su uso. De esta manera , ahora no sólo nadie quiere usar la bicicleta, sino que se encareció la combinación de ésta con los: buses, metro, trenes suburbanos, taxis colectivos, etcétera.
Por lo mismo, Chile requiere con suma urgencia una "política de estado prociclista", una “Ley de la Bicicleta”, que no esté sujeta a la burocracia de la política contingente. El plan de ciclovías y vías segregadas de protección a los ciclistas fue reducido paulatinamente, dejándonos una precaria red para bicicletas inconexa, de baja calidad, riesgosa, sin mantención y construida sin consulta a los usuarios.
Este 21 de Mayo esperamos que el Presidente Piñera tenga presente a los ciclistas en su discurso. Todos recordamos cuando, al inicio de su campaña presidencial, se subió a una bicicleta para manifestar su apoyo y simpatía a la causa. Esperamos que no olvide su promesa.
La bicicleta es amigable con el medio ambiente, descontamina el aire, no deteriora las calles, favorece la buena salud y es un signo de modernidad y progreso para un país que se encamina al desarrollo. Los beneficios económicos de su uso son conocidos y superiores a la inversión requerida para incentivarla. Demostró, por ejemplo, ser casi el único transporte de uso común que no fue afectado por el quiebre de rutas estratégicas en el último terremoto. Y sin embargo su uso aún no es parte de los programas de ningún partido político. Ni del gobierno.



Bicicleta en la Ciudad

Coti On 11:02

Para nadie es un misterio que Santiago tiene un altísismo índice de contaminación ambiental. Por lo mismo, este ha sido un tema recurrente en todos los programas de gobierno, que han tratado por años de erradicar este principal problema en la ciudad. El actual gobierno, de hecho, acaba de anunciar un nuevo Plan de Descontaminación para Santiago -disponible en la página de la Conama- y el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Felipe Morandé, aseguró que se pondría énfasis en la emisión de gases de los autos.
Así, el uso de la bicicleta tendrá cada vez más importancia y será imprescindible para las autoridades el fomentar su uso. Y ya hay algunos que lo están haciendo. La Municipalidad de Providencia, por ejemplo, presta bicicletas a los habitantes de su comuna de manera totalmente gratuita para circular por el vecindario.
También hay cada vez más estacionamientos de bicicletas, que han ido apareciendo para poder utilizarlas con mayor seguridad. Un ejemplo de ello es BiciMetro, un estacionamiento seguro inagurado por la empresa Metro, donde las bicicletas quedan custodiadas por los guardias en algunas de las estaciones.

Aumentan ciclovías en Santiago

Coti On 10:57

La bici-cassette

Coti On 11:32


La idea es ahorrar espacio. Debido al uso cada vez mayor de bicis alrededor del mundo, al japonés Yuji Fujimura se le ocurrió diseñar este nuevo modelito de bicicletas, inspirado en la peculiar forma de un cassette. Según él, además de ahorrar espacio con este moderno diseño de nuestra querida bicicleta, ganaríamos también en eficiencia. Es limpia y rápida… claro, pues posee una batería de Ion-Litio que hace el trabajo de pedalear por nosotros. Fácil y bonito.